Hace algunos años, uno de mis maestros me habló acerca de la importancia de las fechas iniciáticas y de la trascendencia que representan en la ejecución de operaciones simbólicas/esotéricas. Para ser franco, en ningún momento de mi formación había tenido la oportunidad de leer o de escuchar algo similar, y por un instante consideré que sólo quería verme la cara para ver hasta dónde podía llegar en mis investigaciones. Existen situaciones en la vida en los que te cruzas con personas que de primera instancia crees que no aportan absolutamente nada valioso a tu existencia, hasta que en el silencio de la meditación comprendes que con sus pocas palabras abrieron un sendero completamente nuevo e inexplorado; este fue uno de esos momentos que jamás podré olvidar.
Tomando como inicio del año zodiacal el momento en el que el Sol entra en la constelación de Aries (aproximadamente el 21 de marzo, con el equinoccio de primavera), TAURO viene a ser la representación del primero de los signos FIJOS en el zodíaco, además del primero de los asociados con el elemento Tierra. Continuando con esta serie de características, hay que considerar que existen otros 3 signos que cumplen con las características de ser FIJOS en la rueda zodiacal: LEO (elemento fuego), ESCORPIO (elemento agua) y ACUARIO (elemento aire).
Resulta interesante que las representaciones simbólicas de estos signos zodiacales suelen estar a la vista de todos en diferentes contextos y lugares. El primer contacto que tenemos con ellos lo comenzamos a estudiar desde nuestra preparación primaria, en los libros de texto de Historia Universal: la Esfinge, que se encuentra en Egipto y que fue la misma a la que se enfrentó Edipo. ¿Por qué? Bueno, porque principalmente está formada por las nalgas de un toro (Tauro), por las garras de un león (Leo), por las alas de un águila (una de las representaciones de Escorpio) y por una cabeza humana (Acuario).
Otro punto en donde convergen estos 4 signos fijos es en el último de los Arcanos del Tarot: el MUNDO. En el centro de la imagen se puede apreciar a una joven que está flanqueada en las 4 esquinas de la carta por un toro, un león, un águila y un ángel.
Finalmente, aquellos que no hayan tenido un acercamiento más directo con esta clase de enseñanzas, seguramente también han percibido estas representaciones hasta en los recintos religiosos. En las cúpulas de las iglesias es común observar retratos de los 4 evangelistas del Nuevo Testamento (que son o deberían ser asignados igualmente a cada una de los 4 puntos cardinales). Cabe señalar que fue la propia Iglesia la que se encargó de asignar a cada uno de ellos estas representaciones zodiacales para poder identificarlos:
Mateo: Ángel
Marcos: León
Lucas: Buey
Juan: Águila
Después de comprender y comprobar estos datos, regresé con mi maestro para que me siguiera orientando en sus enseñanzas; sin embargo únicamente se prestó a hacerme 4 preguntas: ¿Sabes por qué el día de los muertos se celebra el 2 de noviembre? ¿Qué es la Candelaria y por qué se celebra el 2 de febrero? ¿Por qué los albañiles cesan sus labores de construcción y honran a la Santa Cruz el 2 de mayo? ¿Qué se celebra el 2 de agosto?
A pesar de que tenía noción de la mayoría de las fechas que mencionó en esa ocasión, realmente nunca me había percatado de por qué siempre es el día 2 el que se toma como referencia para estas celebraciones, ni del por qué en esos meses. Por disposiciones de calendario, Tauro se asocia con el 2 de mayo, Leo con el 2 de agosto, Escorpio con el 2 de noviembre y Acuario con el 2 de febrero. Sin embargo, y ojo con esto: el común denominador de cada una de estas fechas es que se encuentran justo antes, en el punto, o justo después de cumplirse el primer decanato de la entrada del Sol en cada uno de estos signos (un decanato es 1 de las 3 las divisiones de 10º o días en que se segmenta cada uno de los signos del Zodíaco). Dicho de otra forma, es cuando los signos FIJOS entran su el decanato FIJO. Sé que por el momento puede ser demasiada información, sobre todo para quienes no tengan una noción o estudios de astrología; en ese caso, sugiero que investiguen algo sobre la disposición de las casas de una Carta Natal, y una explicación más a profundidad sobre los decanatos de cada Signo.
Tauro, el signo asociado con el elemento Tierra, está vinculado simbólicamente con las propiedades y los recursos financieros. No es de extrañar entonces que el día de la Santa Cruz sea venerado por los trabajadores que se encargan precisamente de levantar y construir nuestras propiedades materiales. La Tierra es el elemento más denso y pesado de todos, ya que viene a ser la forma final de todo el trabajo que hemos venido realizando con anterioridad. Después de una jornada ardua y cansada, justo es recibir la recompensa adecuada por ella. Sin embargo, no es únicamente el fin del camino, sino el recordatorio que al día siguiente hay que levantarse nuevamente para seguir laborando con fuerza y vigor, y de que cada gota de sudor que cae de nuestra frente realmente vale la pena.
Este próximo 2 de mayo vale la pena recordar todo esto antes de emitir una intención/ofrenda al elemento del que estamos hechos (como nuestro Templo interior) y sobre el que estamos parados. La Tierra no es únicamente un pedazo de suelo que se convierte en nuestra propiedad, sino una maravilla que en sus entrañas guarda propiedades increíbles que sirven para crear vida. De la misma forma que enterramos a nuestros muertos para regresarlos al lugar de donde vinieron, hacemos lo mismo con una inerte semilla de la que nace un árbol grande y frondoso. Ambas acciones tienen el mismo efecto, pero en distintos niveles y propiedades.
¿Qué vas a ofrecer este próximo 2 de mayo?
Q.A.
Comentarios
Publicar un comentario