Ir al contenido principal

Los 12 signos de Zodíaco

Uno de los componentes más importantes dentro del esquema de la cosmología de los occidentales, es el que atañe a los signos del Zodiaco. Para los que estamos de este lado del mundo, es fácil considerar que diversas tradiciones ancestrales, como la babilónica y la egipcia, se fusionaron con otras técnicas astrológicas, como la helenística, para así conformar una nueva ciencia que se encargara de formar todo un campo de estudio sobre las estrellas. Esta práctica tuvo un impacto significativo en el Renacimiento.

Para los antiguos observadores, lo que para muchos no eran más que patrones aleatorios que se encontraban plasmados en la bóveda celeste, tenían en realidad formas de animales fantásticos y hasta de humanos, que se entremezclaban con facilidad con la mitología de aquellos tiempos.

Esta cualidad zoomórfica de las imágenes que se le atribuyeron a las estrellas fijas en el cielo de la noche, a través de 12 imágenes llenas de simbolismo, es el significado detrás de la palabra "Zodiaco", que en griego se puede traducir como círculo de animales.

Esta banda zodiacal de estrellas fijas fue diseñada por los antiguos astrólogos, dotándola de una segmentación de 30° cada una, a la que se le atribuía un signo en específico.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

666: el número del Cristo

Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento  cuente el número de la bestia,  pues es el número de hombre.  Y su número es seiscientos sesenta y seis.  Libro de las Revelaciones, 13:18. Quienes fuimos criados bajo una influencia católica/cristiana en casa, podremos interpretar inmediatamente que el número 666 es el que se asocia inmediatamente al de la bestia o del anticristo (tal y como se ha mencionado en líneas previas), mismo que guarda una estrecha relación con las fuerzas de naturaleza oscura. De similar modo, la cultura popular se ha hecho cargo de enaltecer esta idea entre una gran parte de la población mundial a lo largo de diferentes periodos; en el séptimo arte, la película de 1976 “La Profecía” retrata en Damian, un niño de naturaleza oscura, al hijo del príncipe de las tinieblas, gracias a un lunar oculto en su cuero cabelludo donde aparecía este siniestro número; una década después, la banda de rock inglesa, Iron Maiden, hizo lo ...

El fuego interno

Después del análisis introductorio sobre las cuestiones de la mente, el cuerpo y los sentimientos, sólo queda un aspecto del género humano por tratar, que se pueda comparar con los elementos primigenios de la naturaleza: la fuerza interna, mejor conocido como el coraje o la motivación. Desde el principio de la Historia, el fuego ha sido usado como un catalizador para la transformación de los elementos que nos rodean. Gracias al descubrimiento del proceso de la combustión, se pudieron descubrir distintos métodos que dieron pie a importantes avances de la civilización. Sin el calor, no sólo hubiera sido imposible el cocinar los alimentos, sino que tampoco se habría podido descifrar el proceso de fundir metales para construir armas y herramientas. Visto desde una perspectiva diferente, el fuego es el único elemento que no está al alcance inmediato del ser humano, y que incluso puede ser considerado como un arma de destrucción, sino se sabe manejar adecuadamente; el calor producido...

La quinta esencia

¿Alguna vez te has preguntado por qué se suele hablar de 5 elementos en lugar de 4? La Tierra, el Aire, el Agua y el Fuego son considerados como los 4 estados elementales de la materia, mismos que contienen diferentes densidades energéticas de manifestación, que van desde la más sublime (Aire) hasta la más pesada (Tierra). A lo largo de nuestras vidas, y gracias a la educación que recibimos en las aulas, nos hacemos a la idea de que existen únicamente estas 4 manifestaciones en la naturaleza. Sin embargo, al adentrarnos en el mundo del esoterismo, descubrimos que hay un elemento del que nunca se nos había hecho mención y que resulta de significativa importancia en la práctica de la magia: el éter o la quintaesencia.  Al igual que la existencia de todo aquello que es visible, resulta importante señalar del mismo modo que todo aquello que no es visible también está ahí, aunque nuestros ojos no le puedan dar una forma. Los católicos son (o deberían ser) conscientes de esto, c...